¿Te sientes incapaz de concluir algunos deberes durante la cuarentena?
Se puede decir que un porcentaje de las personas que hacen home office han tenido sensaciones como:
- Mayor o menor motivación
- Mayor o menor concentración
- Mayor o menor productividad
- Niveles de estrés más altos o más bajos
- Procrastinación constante
¿Procrastinar? Este es el hábito de aplazar los deberes, incapaces de
concluir una tarea por otras actividades que no son prioritarias y que
al estar en casa tenemos mayor accesibilidad.
Por ejemplo, el uso de redes sociales o de Netflix, dormir, limpieza excesiva,
convivencia con las personas del hogar en horas laborales, entre otros.
¿Cómo saber si se está procrastinando sobre el límite?
- Hay un entregable importante y se toma la decisión de hacerlo de última hora.
- Se interrumpe la actividad laboral por revisar las redes sociales por un largo rato.
- Se tomó la decisión de iniciar una rutina de ejercicio por las tardes, pero al llegar la hora se opta por hacer otra actividad de entretenimiento.
El
desarrollo profesional se ha visto afectado, siendo notado por los superiores.
¿Qué se puede hacer para evitar la procrastinación?
- Hacer una lista de pendientes diaria para crear un orden y trabajar por prioridades.
- Crea un ambiente adecuado, cómodo y lejos de distracciones posibles.
- Acomodar los pendientes de forma que se termine con las actividades más largas para generar una sensación de progreso.
- Cambiar el diálogo interno de un “tener que” [como una obligación] a un “yo quiero hacer”.
Establecer fechas e incluso poner recordatorios en el celular para tenerlo en mente.
En esta época de muchos cambios es normal
sentirse distraído o en ocasiones apáticos; sin embargo, está en uno mismo querer cambiar pequeños hábitos
y marcar una diferencia en el trabajo.
Fuente: https://www.occ.com.mx/blog/procrastinacion-en-cuarentena/