¿Que ganó con ahorrar?
Soluciones Creativas  - Creando Valor Humano

El mundo está viviendo momentos que marcarán nuestras vidas; no seremos los mismos después de la contingencia global. A raíz de ello, Mercer desarrolló la revista “The Human Side“, que tiene la finalidad de reconectar con la esencia del ser humano—más allá de ser empresarios, líderes o colaboradores dentro de una organización, somos personas.

Odoo • Imagen y texto

En la “Guía de buenas prácticas: Medidas para la nueva normalidad. Tips para un regreso seguro”, se comparte información relevante y señalada por la OIT para la nueva normalidad:

  • Políticas: situar los derechos de las personas como prioridad de las políticas económicas, sociales y medioambientales.

  • Seguridad: sentirse seguros en el lugar de trabajo, tanto de los riesgos directamente relacionados con la COVID-19 como de los riesgos indirectos.

  • Entorno laboral: evaluar para aplicar medidas de prevención para que primen la seguridad y la salud de todos los trabajadores, conforme a controles jerarquizados. Es posible que se deba recurrir a la instalación de obstáculos físicos o uso de equipos de protección personal y prácticas idóneas de limpieza e higiene.

  • Riesgos mayores: contemplar las necesidades de los trabajadores más expuestos al riesgo de enfermedad grave.

Para “Finanzas: Los nuevos gastos hormiga”, refiere a este término como los gastos adicionales por servicios que utilizamos o por compra de productos que no van dirigidos a una necesidad sino a un antojo. Estos pueden llegar a representar un porcentaje de nuestro ingreso, entre 10% y 20%, afectando nuestra capacidad de ahorro y entrando a la necesidad de solicitar préstamos o créditos. De esta manera, se recomienda analizar si estos cargos y cobros adicionales son esenciales o sólo una comodidad temporal.

En “Responsabilidad Social: Diversidad e inclusión”, se habla de las recomendaciones para empezar con una inclusión activa en la empresa, siendo que, en el reclutamiento, se utilicen únicamente valoraciones de conocimiento técnico y habilidades soft (comunicación efectiva, trabajo en equipo, etc.) necesarias para el buen desempeño de las responsabilidades y acciones del puesto. En el sentido individual, se recomienda la formación en casa y en la educación básica, ya que es clave que desarrollemos nuestra capacidad de empatía para saber responder a las alegrías y sufrimientos de los demás.

Sobre “Salud: Miedo en tiempos de pandemia”, se habla de cómo esta situación nos genera miedo—una emoción natural que funciona para protegernos del peligro pero que también lleva a generar pensamientos y comportamientos muchas veces irracionales que dificultan la relación con uno mismo y con los otros. De esta manera, recomiendan algunas técnicas que nos pueden ayudar a controlar identificar lo que es real:

  • Aceptar que estamos atravesando una situación distinta.

  • Prestar atención para identificar los riesgos que se está pensando.

  • Racionalizar los hechos.

  • Llevar a cabo ejercicios de respiración.

  • Manejar las emociones de manera adaptativa.

  • Tomar en cuenta la información confiable sobre nuestra salud y enfocarnos en nuestro contexto y realidad.

  • Mostrar capacidad para auto-distanciarnos para realizar una reflexión sobre el problema y ser más objetivos.

Si quieres saber la información completa sobre estos temas, puedes ingresar al siguiente link y leer la 4ta Ed.: LATAM MERCER ED 4.

Incluso, te compartimos un link con las otras Ediciones (1, 2 y 3) si deseas actualizarte todavía más: LATAM MERCER EDS.

 

Esperando les sea útil.

Siempre a su disposición,
Capital Humano

Registrarse to leave a comment