Hoy en día es frecuenta que podamos recibir llamadas de bancos y otros servicios, sin embargo, ¿cómo sabemos que la información que se nos está dando o pidiendo es real? Primeramente, un banco no te va a pedir ningún dato confidencial.

¿Qué
es la información confidencial?
Son todos aquellos datos personales que no pueden divulgarse sin el conocimiento de su titular
- NIP o códigos de seguridad
- Contraseñas
- CVV (Está detrás de tu tarjeta)
- Correo electrónico
- e-Llave
- Número de Tarjeta
- Datos Personales (todos, sin excepción)
- Numero de cuenta
Si recibiste una llamada que aparentemente es de algún banco y...
- Aparentan ser un asesor (incluso puede que se te refleje en pantalla algún número conocido del banco),
- Se comunican contigo para informarte de un cargo o movimiento no reconocido o que tu cuenta ha sido bloqueada, o
- Te piden confirmar datos confidenciales como número de tarjeta, contraseñas, NIP, códigos de seguridad, así como datos personales (nombre, teléfono o correo),
Lo mejor que puedes hacer es colgar y no responder de nuevo.
Entonces, ¿qué tipos de fraudes existen?
- Sitios falsos - Sitios no oficiales del banco que suelen aparecer en plataformas universales como Google.
- E-mail - Notificaciones de bloqueo de cuenta, cargos no reconocidos, depósitos de dinero, o que soliciten datos personales.
- Teléfono - Llamadas aparentemente del personal del banco.
- Mensajes - Mensajes de texto aparentemente del personal del banco.
- Redes sociales - Perfiles no oficiales del banco; no tienen la palomita en color azul.
- Cajeros automáticos - Personas al tanto de quienes se acercan a hacer movimientos con su tarjeta.
- Robo de identidad - Todo lo anterior.
Por lo tanto, te compartimos ciertos tips básicos para proteger tu información:
- Evita compartir información confidencial por cualquier medio.
- No des clics en enlaces o correos sospechosos (incluso si parecen de fuentes verídicas, es mejor entrar directamente al sitio web).
- No descargues archivos o programas en sitios dudosos (incluso si parecen verídicos, mejor revisa con la fuente por teléfono previamente).
- Cambia tus contraseñas constantemente y memorízalas (intenta cambiar todas las contraseñas de tus cuentas por lo menos 2 veces por año).
Nunca prestes tus Tarjetas (Débito/Crédito).
Si quieres saber la
información completa sobre este tema, puedes ingresar al siguiente link: Seguridad - Scotiabank.
Esperando les sea útil.
Siempre a su disposición,
Capital Humano